¿Qué es el líquido sinovial?
El líquido sinovial o líquido articular, es un líquido incoloro que tiene como característica ser pegajoso, espeso o viscoso, el cual se distribuye en el interior de las articulaciones sinoviales, bolsas y vainas tendinosas.
Función
- El líquido sinovial posee diversas funciones, principalmente evita el contacto entre los tejidos que se encuentran dentro de cada articulación, es decir, actúa como lubricante manteniendo al mínimo la fricción entre los huesos.
- Este líquido también suministra un medio nutricional para el cartílago y ayuda a disminuir el impacto de compresión durante las actividades tales como caminar y saltar, es decir, amortigua los extremos de los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones se mueven.
- Por otro lado, también protege a la región de sustancias nocivas, desecha los elementos que no son necesarios para la articulación y evita el desgaste del cartílago y de la superficie articular.

Composición
- Este líquido es un ultrafiltrado del plasma, el cual tiene la misma concentración que este. Se compone por proteínas plasmáticas, azúcares, lípidos, componentes celulares, moléculas lubricantes, citoquinas, factores de crecimiento y enzimas proteolíticas. Además es rico en ácido hialurónico, el cual es producido por células sinoviales, responsable de su viscosidad.
- El LS es ligeramente alcalino en reposo y su pH baja durante la actividad articular. La composición química de este indica que es un dializado del plasma suplementado con proteínas y proteoglicanos.

Tabla 1. Componentes del líquido sinovial - Importancia del Líquido Sinovial en la Articulación Temporomandibular y sus Implicancias en la Patología Articular
Producción
- Es producido por la membrana sinovial y se encuentra en relación directa con las superficies articulares y esta membrana, mediando las interacciones entre los tejidos de las articulaciones sinoviales.
- Se produce un paso de los componentes del plasma, el cual es controlado por la membrana sinovial; la que a su vez también se encarga de producir los componentes adicionales que conforman este líquido; el cual posteriormente se deposita en los márgenes de la articulación temporomandibular, en donde se genera la lubricación mediante dos mecanismos, por un lado se encuentra la lubricación límite, en la cual se impulsa el líquido sinovial desde los recesos de los espacios supra e infradiscal, hacia la superficie articular durante los movimientos articulares y lubricación lágrima; por otra parte está la lubricación lágrima o exudativa, en la cual secundariamente a las fuerzas generadas entre las superficies articulares, estas poseen la capacidad de absorber una pequeña cantidad de líquido sinovial, favoreciendo de esta manera el intercambio metabólico.
- La lubricación también se ve favorecida en reposo por la acción de los sinoviocitos tipo B, los cuales elaboran pequeñas gotas de líquido sinovial; de manera contraria las fuerzas de compresión prolongadas sobre las superficies articulares agotan su producción.

Figura 1. Esquema de rodilla humana - RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Importancia
Su análisis en el laboratorio ayuda a determinar el origen patológico de diversas enfermedades que provocan inflamación de las articulaciones.
En este fluido puede existir la presencia de bacterias. Como el tejido sinovial no tiene una membrana basal limitante, estas bacterias pueden pasar fácilmente al líquido sinovial, generando inflamación. La invasión de bacterias en el espacio articular puede ocurrir a través de uno de varios mecanismos
- Propagación hematógena: mecanismo altamente probable como vía de infección.
- Propagación directa desde un sitio contiguo de infección: tal como la otitis externa o artritis infecciosa de la ATM (Articulación Temporomandibular).